Crosslinking para el queratocono: un tratamiento efectivo

El queratocono es una patología ocular progresiva que afecta a la córnea. Los pacientes con esta condición se caracterizan por presentar un adelgazamiento del espesor corneal que da lugar a una deformación, generalmente en forma de cono. Esta deformación induce astigmatismo irregular y aberraciones de alto orden que degradan la calidad visual. Además, si el queratocono progresa hasta estadíos avanzados, pueden llegar a producirse cicatrices corneales que precisen un trasplante de córnea. Con el fin de preservar una buena agudeza visual es de vital importancia el diagnóstico precoz y realizar un seguimiento exhaustivo de los cambios que se produzcan a nivel corneal.
Se han desarrollado diferentes tratamientos médicos para tratar esta patología desde dos vertientes, por un lado, la rehabilitación visual (implante de segmentos intracorneales, cirugía refractiva láser, lentes intraoculares) y, por otro lado, evitar la progresión, el crosslinking, de lo que vamos a tratar en esta entrada de nuestro blog.
¿En qué consiste el crosslinking corneal?
El crosslinking corneal es un procedimiento empleado para frenar la progresión del queratocono. El objetivo de la cirugía es fortalecer la estructura corneal para evitar que siga deformándose. Esto se consigue mediante la aplicación de riboflavina (vitamina B2), que es reactiva a la luz ultravioleta (UV-A). Este tratamiento aumenta la rigidez de las fibras de colágeno dentro de la córnea, lo que ayuda a estabilizar su forma y frenar el deterioro visual.
Procedimiento quirúrgico
El crosslinking es un procedimiento ambulatorio, con unos tiempos de recuperación relativamente cortos, y que consta de varias etapas:
– Preparación del ojo: Se aplica anestesia tópica en forma de gotas para evitar molestias.
– Retirada del epitelio corneal: En la mayoría de los casos, se remueve un área circula de la capa más superficial de la córnea (epitelio), con el fin de permitir una mayor absorción de la riboflavina.
– Aplicación de riboflavina: Se instilan gotas de riboflavina durante 20 minutos en intervalos de dos minutos. Antes y después de este paso se debe medir el espesor corneal resultante para garantizar la seguridad del tratamiento.
– Exposición a luz ultravioleta: Se aplica luz ultravioleta A (UV-A) controlada durante un tiempo de entre 10 y 30 minutos. De esta forma se activa la riboflavina en el espesor del estroma corneal. Tras terminar la exposición a la luz, se coloca una lente de contacto terapéutica que ha de mantenerse durante los 5-7 primeros días del postoperatorio, hasta que el epitelio corneal se regenere por completo.
– Postoperatorio: Se requiere la instilación de antibióticos y antiinflamatorios tópicos (gotas oculares) para favorecer la recuperación. La recuperación visual completa suele alcanzarse a los dos meses de la retirada la lente de contacto terapéutica, aunque la mayor mejora visual se produce en los primeros 15 días tras la cirugía.
Cuando está indicado realizar el crosslinking
Como hemos comentado, el principal beneficio del crosslinking es detener o ralentizar la progresión del queratocono, evitando así que el paciente llegue a necesitar un trasplante de córnea en el futuro. La indicación se realiza en función de varios factores, siendo los más importantes el observar progresión de la enfermedad en la topografía corneal y/o el empeoramiento visual.
Este procedimiento también se puede indicar en pacientes con otras patologías corneales ectásicas que muestren progresión, como la degeneración marginal pelúcida o la ectasia post-LASIK.
La edad es un factor importante a la hora de indicar el realizar el crosslinking. Suele ser necesario en pacientes diagnosticados con queratocono en edades tempranas, especialmente aquellos que han experimentado un empeoramiento reciente de su visión. Por el contrario, no está indicado en pacientes con córneas extremadamente delgadas o que presenten cicatrices corneales, ya que el tratamiento podría no ser efectivo, incluso pudiendo empeorar la visión y el pronóstico.
Recuperación y cuidados postoperatorios
Tras el procedimiento, es normal experimentar molestias leves, visión borrosa y sensibilidad a la luz durante los primeros días del postoperatorio. La recuperación total puede tardar varias semanas, con mejoras en la visión graduales a lo largo del tiempo. Se recomienda seguir al pie de la letra las indicaciones médicas, evitar frotarse los ojos y asistir a las visitas pautadas.
El crosslinking corneal ha demostrado ser un tratamiento seguro y eficaz para frenar el queratocono. En el Instituto Oftalmológico Victoria de Rojas somos expertos en el tratamiento médico integral del queratocono, disponemos de todas las técnicas actuales y nos avalan más de 25 años de experiencia.
Para estar al tanto de todo lo relacionado con la oftalmología, síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.
Victoria de Rojas Instituto Oftalmológico es un centro especializado en cirugía refractiva, cataratas y párpados, ofreciendo siempre el mejor servicio
Pide una cita